viernes, 7 de junio de 2013

Criterios para un diseño de comunicación gráfica editorial para las publicaciones electrónicas y las portadas de los libros impresos del Instituto de Investigaciones Económicas, considerando los requisitos técnico-editoriales y legales que establece la UNAM

1.     Introducción

El Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma fue fundado en 1940 gracias a las gestiones del maestro Jesús Silva Herzog, director de la Escuela Nacional de Economía (ENE), ante el rector el doctor Gustavo Baz. El propósito de la nueva institución era apoyar las labores docentes y asesorar a los estudiantes en la práctica profesional de la investigación económica.
A partir de entonces, el Instituto ha crecido y evolucionado en la organización de sus tareas fundamentales, así como en los medios empleados en ellas.  Un componente importante de estas labores es la difusión de los resultados de investigación mediante su publicación.
En la actual administración, el trabajo académico se ha organizado en torno a 14 unidades de investigación. Además, cuenta con un departamento de Análisis Macroeconómico de Coyuntura y Prospectiva, con especial énfasis en el desarrollo de la economía mexicana. Los representantes de cada unidad de investigación integran el Consejo Académico, cuya función primordial es construir la política académica, con la ulterior aprobación del Consejo Interno. Ambos consejos coadyuvan con la dirección del Instituto para elaborar el programa anual de investigación, y para establecer los lineamientos académicos necesarios para el funcionamiento óptimo de todos sus programas institucionales.
La difusión escrita de los resultados de investigación se diversifica con una abundante producción editorial impresa y digital. El instituto publica libros individuales y colectivos, en ediciones propias o en coedición con universidades nacionales e internacionales, editoriales privadas y dependencias gubernamentales.
En cuanto a publicaciones periódicas, hasta 2011, el IIEc publicaba cinco entre impresas y digitales.
La más antigua es Problemas del Desarrollo, Revista Latinoamericana de Economía, órgano oficial del Instituto, creada en 1969;  a partir del año 2006, además de la versión mexicana, se publica la versión Cono Sur, coeditada con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y cuya distribución abarca más de 18 países de América Latina, Canadá y España. Actualmente está en preparación la edición digital de esta revista.
En 2004 se inició la publicación cuatrimestral de ECONOMÍAunam, revista editada en coedición con la Facultad de Economía, la FES-Acatlán y la FES-Aragón. La Facultad de Economía se encarga de supervisar el trabajo editorial.
En 2009 empezó la publicación cuatrimestral de la revista digital Dimensión Económica, proyecto del Instituto que actualmente se encuentra suspendido.
El boletín Momento Económico, de periodicidad mensual, empezó a publicarse en 2010 en versión impresa y digital.
Finalmente, en coedición con la Facultad de Economía se edita olafinanciera.unam.mx, revista digital cuatrimestral cuya publicación regular empezó en 2007.

“Las publicaciones universitarias esenciales para el cumplimiento de los fines de docencia, investigación y difusión de la cultura propios de la UNAM, fincan su prestigio en la excelencia del contenido académico de las obras que lo ostentan, en la calidad editorial y la amplia difusión de sus títulos y autores, cumplen la misión de transmitir la cultura universal, vinculando el quehacer universitario con la sociedad mexicana y con su entorno nacional e internacional para inscribirse en el circuito de la información científica mundial.”(www.iiec.unam.mx)

Marco normativo

“En el marco de la diversidad de procesos de producción editorial, el desarrollo tecnológico, las condiciones del mercado del libro y la evolución del derecho de autor hacen de las publicaciones electrónicas del IIEc, un rubro importante en el área de publicaciones y de revisión constante de su actividad editorial universitaria. Las publicaciones electrónicas, al igual que las impresas, tienen como propósito difundir los resultados de la investigación de sus académicos así como otros materiales que, a juicio de un Comité Editorial,[1] sean relevantes para el desarrollo de la ciencia económica y disciplinas afines.
Dichas publicaciones deben cumplir, además de los requisitos que ordenan las leyes correspondientes, con la normatividad establecida para las publicaciones universitarias tal como se presenta en las Disposiciones Generales para la Actividad Editorial (en lo sucesivo, las DGAEs) de la UNAM y en el Reglamento de Publicaciones No Periódicas del IIEc.[2] Las obras aprobadas por el Comité para su publicación llevarán el sello del IIEc y podrán ser editadas por la dependencia o en coedición con otras entidades universitarias y extrauniversitarias.” (Reglamento de publicaciones no periódicas del IIEc , Capítulo IV. del Comité Editorial)

En materia editorial, las leyes que competen son la Ley Federal del derecho de Autor (LFDA) y la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. Ambas leyes establecen ciertos datos que los editores deben incluir en el libro, independientemente de su soporte (papel o electrónico): todo libro editado en México, deberán constar de los siguientes datos: título de la obra, nombre del autor, editor, número de la edición, lugar y fecha de la impresión, nombre y domicilio del editor en su caso; ISBN y código de barras. De esta forma, todo libro que no reúna estas características no gozará de los beneficios fiscales y de otro tipo que otorguen las disposiciones jurídicas en la materia.
Las DGAEs con respecto a los criterios que compete al diseño gráfico, nos indican:
Artículo 41 de la sección segunda de la asignación del ISBN y del ISSN, menciona que el código de barras deberá imprimirse en la cuarta de forros o en la sobrecubierta, independientemente de su diseño, color u orientación. Si el libro es empastado, sin sobrecubierta, los símbolos deben estamparse en el lugar indicado o pegarse una etiqueta impresa.
Artículo 59 Las publicaciones universitarias deberán ostentar en los forros el escudo de la UNAM, cuyos elementos serán los que establece el Reglamento del Escudo y Lema de la UNAM, y que para efectos editoriales se considerará como el sello de la Universidad.
Artículo 60 Los libros universitarios contendrán los siguientes elementos básicos:
I.            Cubierta o primera de forros: título de la obra y nombre del autor, autores o compiladores. Se incluirá de preferencia en esta parte el pie editorial, es decir el escudo de la UNAM más la leyenda "Universidad Nacional Autónoma de México". En el caso de que el logo de la UNAM no sea incluido en esta parte será incorporado a la cuarta de forros. Se podrá agregar, si lo permite el diseño de cubierta, el nombre de las entidades académicas o dependencias editoras y/o el de los coeditores.
VIII. En la cubierta posterior o cuarta de forros se colocarán un texto alusivo a la obra (si el diseño lo permite), así como el código de barras correspondiente.
IX. En el lomo se pondrán título de la obra, nombre del autor y escudo de la UNAM, si el grosor lo permite.

Además, muy a propósito del inciso II del artículo 17 del Capítulo 4 de las mismas disposiciones, se agregan los siguientes lineamientos como criterios institucionales de páginas Web del IIEc-UNAM elaborados por la que suscribe en conjunto con una comisión de especialistas en la materia de la cual formo parte.

Lineamientos generales para sitios Web institucionales del IIEc-UNAM[3]

A.    Antecedentes y objetivo
El Consejo Asesor en Tecnologías de Información y Comunicación (CATIC) y la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la Universidad Nacional Autónoma de México publican los Lineamientos CATIC referentes a los Sitios Web Institucionales, mencionando que:
“La importancia de observar estos lineamientos en los sitios Web institucionales permite fortalecer la imagen institucional en la Red de las actividades de la Universidad, a nivel nacional e internacional.”[4]
Por lo cual el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) se compromete a coadyuvar a tal objetivo con el seguimiento de dichos lineamientos en el diseño y elaboración de las páginas y sitios Web que éste construya. Además plantea los siguientes lineamientos internos que servirán de complemento a los dictados por las autoridades universitarias en esta materia.
El instituto cuenta con diferentes tipos de sitios de difusión y académicos como el portal, las revistas digitales, de proyectos,  entre otros. Cada una de ellos tiene un objetivo propio y por tanto una necesidad específica en cuanto a funcionalidad, usabilidad, información legal, etc. Por esta razón es necesario distinguir qué tipo de sitio se está construyendo pues este documento se enfoca a los sitios Web institucionales.
B.    Lineamientos estructurales
Se refieren a la imagen institucional del IIEc y los sitios web institucionales deben:
1. Contener el escudo del Instituto en el extremo superior derecho.
2. Basar su esquema cromática en los azules, oro, amarillos, naranjas y grises.
3. Llevar la frase: “Instituto de Investigaciones Económicas” en algún lugar del cintillo
superior.
4. No emplear más de 3 columnas por página.
C.   Lineamientos de claridad arquitectónica y visual
1. Respetar las proporciones de escala de las imágenes, logotipos, escudos, fotografías de personas, etc. No alterar la morfología o forma de éstos.
2. Todas las imágenes deben ser presentadas al usuario en su tamaño real y no debe solicitarse al navegador presentarla con dimensiones diferentes.
3. En caso de usar animaciones se debe evitar el movimiento y/o reemplazo de información sin solicitud del usuario.
4. Siempre que exista un mecanismo de paginación, animación o cualquier otro que oculte la información desplegada se debe ofrecer una alternativa de visualización del contenido completo.
5. No cambiar el significado ni el orden[5] de los botones, ligas, elementos de menú, etcétera.
6. Se recomienda colocar las ligas importantes en el lado izquierdo o en el cintillo superior.
7. La página debe adecuarse a diferentes dispositivos en la medida de lo posible.
D.    Contenidos
En caso de tener contenidos cargados de información o muy extensos (no incluye títulos), tomar en cuenta:
1. Tipografía palo seco y de color oscuro (negro, gris oscuro, azul oscuro, etc…)
2. Fondo en blancos o tonos muy claros y sin marca de agua
3. Justificado a la izquierda
4. Líneas tipográficas no mayores a 15 ni menores a 5 palabras
5. No emplear animaciones dado que distraen la atención de la lectura
E.     Legales
Es necesario verificar que todo contenido, sea texto, imagen, audio, etcétera, puede ser redistribuido legalmente por el Instituto. Para contenido descargado de otros sitios es necesario contar con autorización escrita y expresa de sus titulares.
Sugerimos explicitar el licenciamiento con el cual se publica el material, recomendando que sea cuando menos con términos compatibles con la licencia CC-NC-ND (creative commons, no comercial, no-derivadas)[6].
Además mantendrán los criterios de las publicaciones universitarias tal como se describen en la Sección Séptima de las de las características de las publicaciones de las DEGAEs con respecto a las ediciones electrónicas, ediciones electrónicas en línea, publicaciones periódicas, ediciones periódicas electrónicas y ediciones periódicas electrónicas en Línea.
Siempre y cuando se mantengan los criterios legales de las publicaciones universitarias tal como se describen en las DGAEs de la UNAM y los apartados anteriormente dichos, podremos trabajar los siguientes criterios de diseño de comunicación gráfica editorial.

2.     Propuestas para los criterios  de diseño gráfico para portadas de libros impresos

Portadas, es la denominación común que reciben las tapas[7] o primera de forros del libro en una encuadernación rústica, y no la que en diseño editorial se conoce como portada que es una página impar (derecha) del contenido de las hojas del libro.
Debido a la naturaleza de la encuadernación rústica es importante tomar en cuenta el lomo y la cuarta de forros del libro.

Hay un viejo dicho inglés que dice: Nunca juzgues un libro por su cubierta. Efectivamente, es muy recurrido al diseñar un libro no conocer su contenido. Algunas personas encargadas de diseñar libros tienen a bien pensar que lo importante es venderlo y no su contenido . Este no es el caso de los libros de la UNAM, estos son libros académicos, que tienen como objetivo inscribirse en el circuito de la información científica mundial. Por esta razón es sustancial analizar el tema, leer un poco del libro, mínimo la introducción, y de ser posible, entrevistarse con el autor (s) de éste. Ellos junto con el Diseñador gráfico, activan ideas referentes al tema de su publicación y crean mensajes sustentados en la realidad y objetividad del mismo para procesar y transmitirlo en la portada.
Es muy conveniente tener una entrevista con el autor (es). Esta entrevista[8] es una conversación que tiene como finalidad la obtención de información, es de común acuerdo previo y bajo intereses y expectativas por ambas partes. Su estructura debe ser abierta para obtener respuestas libres, ej.: Hábleme sobre su libro, ¿Qué temas aborda? ¿Cuáles son sus expectativas? etcétera…
Si logramos formarnos una idea general del contenido, podremos materializar la idea gráfica en el soporte físico y ayudar al proceso de extracción de información de la portada del libro de manera inmediata tomado en cuenta los siguientes criterios para el diseño editorial.

Cuando nos encontramos en una estantería de una biblioteca o una librería, si el lector no tiene un libro en específico, hace un escaneo (vista rápida) de los libros que están dentro de su rango de búsqueda, libros de títulos largos serán difíciles de entender en este escaneo y pasarán desapercibidos.
Cuando el Diseñador gráfico trabaja con el título en la primera de forros de un libro lo que intenta es que el lector obtenga información rápida y eficaz del contenido del libro. Según Buen, en el siglo XIX, se descubrió que durante la lectura el ojo  no se mueve en forma continua a lo largo del renglón, sino en pequeños saltos a los que llamaron “sacadas” entre salto y salto hay una fijación que es un breve lapso en el que el ojo se mantiene estático. Las fijaciones suelen durar  de dos a tres décimas de segundo y en total representan entre un 90 y un 95% del tiempo total de lectura.
Por otra parte, Jorge de Buen Unna[9] nos dice que el cerebro, como todo en la naturaleza, seguramente sigue el camino del menor esfuerzo: una vez que ha recibido suficiente información, se da por satisfecho e interrumpe el gasto de energía.
Durante las fijaciones, la fóvea[10] de nuestro ojo puede ver con cierto detalle unos cuantos caracteres, pero la parafóvea[11] abarca tal vez otras quince letras adicionales a la derecha del punto de fijación. De estas letras, la parafóvea da información suficiente para identificar razonablemente una cuantas –de seis a diez-, pero de las otras sólo podemos saber si son signos o espacios. Este último dato no es ocioso, pues ayuda a prefigurar la extensión de las palabras posteriores y, por ende, a organizar las sacadas.
Otro aspecto importante del ojo humano es que éste no lee letra por letra, lee por memoria, discriminación y experiencias pasadas las combinaciones de letras. Así pues, parte de esta obtención de información del libro se adquiere de un título breve y sustancioso.

La legibilidad es la lectura natural de códigos y signos, y que no debilita la concentración del receptor (en este caso lector) como son las letras o señales. Esto se logra a través de una composición perfectamente rítmica y armoniosa con tipos (letras) claros y de fácil reconocimiento.
Una vez que obtenemos la información y objetos necesarios para nuestra portada, se organizarán por orden de importancia, según los criterios legales que marcan las DEGAEs. De esta manera se logrará dirigir una lectura ordenada de los siguientes elementos.

a)    Título del libro
Es la frase corta con que se da a conocer el nombre o asunto de un libro, documento, película, música, videojuego, etc.
b)    Imagen visual
Es una representación que manifiesta la apariencia a la vista de un objeto real o imaginario.

c)     Autor del libro
El que intelectualmente escribe el libro. Dentro de los elementos verbales este es el segundo elemento en orden jerarquico, y que no se puede quitar

d)    Escudo de la UNAM y de IIEC
Imagen representativas de la Universidad y del Instituto para adjudicar dependencia del libro.
e)    Colección (Si es el caso) Grupo o subgrupo de libros.

Se presenta en cualquier formato gráfico se trabajará la retícula básica del formato y la fragmentación geométrica del espacio que servirá de soporte o estructura en la composición[12].

Cuando se especifican las características, jerarquía y funciones tipográficas es indispensable basarse en los criterios de la lectura y la legibilidad de los textos que anteriormente se mencionaron.

Está demostrado que una imagen dice más que mil palabras. (Pero puede decir incongruencias). Por eso es de vital importancia buscar esa metáfora, alegoría o traducción que hace de la imagen el mensaje deseado. No sólo desde un aspecto estético, también de contenido planteando los elementos estructurales, características semánticas, grado de iconicidad y grado de figuratividad.

Esta sección se evocará a puntualizar ciertos aspectos del color en un campo de estudio para su efecto en la percepción visual y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente visual, pues su proceso y la interpretación que le da cada usuario al color es diferente y compleja. Además que los científicos comprenden este proceso de interpretación de forma parcial. Entonces la percepción final del color es muy posible que sea distinta entre cada usuario y por lo tanto subjetiva.
El color todavía es una ciencia “inmadura” en la corriente principal de la psicología contemporánea. Se tratará de ser lo más objetivos posible en cuanto a la implementación del color.
Se sugieren combinaciones armónicas para lograr el objetivo principal y emitir un mensaje para que sea recibido de la mejor manera siguiendo estas recomendaciones:
a) Gusto
Evitar gustos personales y avocarse en transmitir un mensaje con colores que hagan referencia al contenido del libro.
b) Asociaciones
Hallar un color naturalmente asociado con el tema como:
- Asociaciones naturales (cuando al usuario le remiten a cosas de la naturaleza).
- Asociaciones psicológicas o culturales (cuando la psique del usuario reacciona ante un color).
c) Interpretación
La percepción del color depende no sólo de la capacidad para verlo, sino también de la capacidad para interpretarlo en el contexto de realidades emocionales y culturales[13].
d) Contraste
Sin un contraste amplio de los colores en el diseño, los elementos de éste se distinguen menos. Se necesitan el contraste en los colores para transmitir visualmente un mensaje, con excepción de los contrastes complementarios (ubicados como contrarios en el círculo cromático) pues son  muy agresivos y provocan ruido en el mensaje.
e) Nitidez
Buscar que la tipografía sea lo mas nítida posible y la lectura sea fluida (Textos que contrasten con el fondo).
f) Traducir los colores
Comúnmente la realización de una tapa de libro es en una computadora que trabaja con colores luz (RGB) a diferencia de las imprentas que trabaja con colores pigmento (CMYK). Aquí lo importante es basarse siempre en una catálogo de colores CMYK para selección de color en impresiones Offset o tintas directas (como las tablas Pantone) si son menos de 3 o separación de color.
g) Intención
La manera más obvia para trabajar sobre la psique de un usuario es usar el color como un medio para transmitir mensajes acerca del libro y su información; seleccionando colores que represente la intención de éste y reflejen los valores de su audiencia[14].

El lomo debe llevar el titulo, si el lomo es muy ancho, debe escribirse a lo ancho; de manera que, cuando el libro este colocado verticalmente en el estante, el letrero corra de izquierda a derecha al igual que cualquier otro texto. En cambio, si el lomo es angosto, más vale aprovechar el reducido espacio escribiendo a lo largo de a pieza. De acuerdo con una norma Iso, cuando el texto se coloca verticalmente en el lomo debe escribirse de arriba abajo según la costumbre inglesa que es inferior y se contrapone al uso español tradicional.

La cuarta de forros es la que cubre la parte posterior de un libro y la cara de presentación de éste.
Aunado a lo marca la normatividad Universitaria e Institucional es necesario considerar que, ya que ahora los libros se cubre con  una cubierta plástica transparente, que, aunque permite ver sus tapas exteriores, no permite hojear el libro antes de comprarlo, por ello es necesario colocar  un texto introductorio que describa suscitamente el contenido de manera favorable de la obra .

Muy importante tomar en cuentas que ahora en estos tiempos que estamos viviendo una terrible crisis ambiental y muy a considerar la deforestación y la escasees de agua.
Las publicaciones impresas, hoy en día, cuentan con un sinfín de materiales sofisticados, logrando acabados increíbles, agradables a todos nuestros sentidos. La cuestión es que estos acabados, están dañando de manera contundente el ambiente. La imprenta está en la misma categoría de riesgo ambiental que la minería, petróleo y energía atómica[15] En primer lugar la creación del papel, la clorina que se utilizan para blanquearlo que van directamente a nuestros ríos y mares, después las tintas con base petroquímica no pueden reciclarse, los acabados químicos que reciben ya los impresos con diferentes barnices también a base de petróleo, donde los residuos van directamente al drenaje y por último la basura que se genera una vez utilizado esta publicación impresa que en un buen fin irían a una planta de reciclaje, pero en otro caso, el hecho de usar barnices de alta durabilidad, resistentes al agua y a la humedad, van directamente a la basura.
Por lo anterior es necesario hacerse las siguientes preguntas antes de comenzar una publicación impresa.
¿La publicación impresa es de larga vida?
¿Es un documento histórico?
¿Se quedará en una biblioteca?
¿Cuánto tiempo durará en manos de un usuario antes de arrojarla a la basura?
¿Qué partes del impreso se podrá reciclar?
¿Podrán degradarlas los suelos?
¿Cuánto tiempo durará en la basura para que se degrade?
En base a este cuestionamiento decidir si esta publicación tiene que estar en un libro impreso o en una página electrónica. Pensando en el bienestar personal, institucional y mundial. Buscando la modificación de las leyes que rigen e influyen en las publicaciones académicas científicas como CONACyT para otorgarle más espacio y oportunidades a las publicaciones electrónicas.

3.     Propuestas de criterios para publicaciones electrónicas

Así, como en los años cuarenta del siglo XX, cuando se pensaba que la fotografía desplazaba a la pintura, ésta simplemente buscó otros caminos de experimentación e investigación de la técnica y disciplina; de la misma manera, sucede con las publicaciones impresas versus las publicaciones electrónicas, cada una seguirá su propio camino evolutivo sin que una desplace a la otra. Además, aunque las publicaciones electrónicas pueden otorgar a una empresa el poder para llegar a un público mundial de consumidores, algo difícil y caro de conseguir con una publicación impresa, no es tan fácil como pasar páginas a una pantalla, como muchos han intentado hacer (y han fracasado). Internet es un medio bastante complejo y posee sus propias limitaciones. En contraste, a la industria editorial impresa que ya es muy conocida y comprobada.
En ese contexto, se plantean ciertos criterios de diseño gráfico editorial electrónico en base a su marco normativo dentro de la UNAM y de las disposiciones legales que ya se mencionaron. Tomando como punto de partida el inciso VIII del artículo 17 del Capítulo 4 que es “Promover la capacitación y actualización del personal dedicado a la producción y comercialización de las publicaciones, así como procurar y fomentar el uso de nuevas tecnologías.” que cambian día a día a pasos agigantados.
Puesto que las publicaciones electrónicas están diseñadas para un ambiente en línea, es decir para la Web, implica el uso de una interfaz gráfica para facilitar la comunicación entre el usuario y el dispositivo de acceso Web (Computadora, Palmtop, móvil, etc.), Dicha interfaz gráfica tiene un enfoque académico, lo cual implica tener un mayor cuidado en las decisiones de diseño gráfico para favorecer el esquema de comunicación gráfica.
Entonces el planteamiento principal de este trabajo es ofrecer criterios que permitan la homogenización y un discurso gráfico coherente, dinámico y ágil, que favorezca la comunicación.
Regularmente un esquema de comunicación puro y simple cuenta con un emisor, mensaje y un receptor, y para que el mensaje llegue al receptor necesitamos un medio propiciado o generado, específicamente, en las publicaciones electrónicas, por un Diseñador Gráfico (DG), un Editor académico (EA), un Corrector de estilo (CE) y un Programador Web (PW) quienes transforman y adaptan el mensaje al medio. La tarea principal del Diseño Gráfico es llegar a un control efectivo del efecto visual y comprender la conexión existente entre mensaje y significado.  Siendo este funcional, atractivo y agradable desde un aspecto comunicacional.


Antes de comenzar el proyecto planear si la publicación será en HTML y si contendrá otros recursos como animaciones, sonido documentos encapsulados etc… (swf, mpg, mov, pdf). Y tener muy presente la penetración de los buscadores web para la visibilidad de la publicación en Internet.
Análisis
Trabajar con un equipo multidisciplinario con los cuatro perfiles EA, DG, CE y PW nos ayuda en un principio, evaluar los alcances, posibilidades y objetivos principales. Aquí también puede venir una lluvia de ideas (No de diseños) que apoyen el trabajo del DG y  explote de manera óptima la tecnología con sus fortalezas y debilidades de la misma. Es decir explotar todos los recursos que  ésta ofrece y que maneja el PW para cumplir el objetivo principal. Una vez que se tienen los materiales escritos, se realiza un análisis, donde se determina:
-Objetivos: Determinar que esperamos de esta publicación.
-Navegación: Realizar una estructura de los niveles de información para definir la secuencia en que el usuario tendrá acceso e interacción con las distintas clases de información. A esta estructura se le llama mapa de navegación
-Usuario: Determinar edad, grado académico, perfil técnico y dominio de la temática.
-Las necesidades del usuario: Si necesita una explicación sencilla o compleja, si son sólo conocimientos generales para su desarrollo y si es un tema de suma importancia para su desarrollo profesional y/o personal o si es difusión.
-Periodicidad: Determinarlo en el diseño, si este cambiara en cada publicación o si será fijo.


A.    Ruta crítica
El trabajo empieza cuando todos los materiales ya han pasado por el CE; el EA dará las pautas para empezar el trabajo de producción, pero antes es necesario que el DG analice si son factibles sus estrategias y presentaciones de contenido, tanto en espacio, conceptos gráficos, funcionalidad y usabilidad. Una vez que el EA entregue al DG los contenidos, e indique las secciones, notas, semblanzas etcétera, juntos definirán el mapa de navegación. A la par el programador da estructura al sistema que soportará tecnológicamente la publicación.
B.    Boceto
Es recomendable bosquejar entre dos y tres propuestas de pantallas donde quedará plasmado el análisis ya mencionado.
Se pretende que desde aquí se ubiquen todos los elementos necesarios de la publicación que va desde los elementos descriptivos e institucionales del tema, la iconografía, los estilos y la composición.

C.   Composición
Al igual que en cualquier sitio de Internet las publicaciones deben tener una proporción homogénea y estandarizada de 800 x600 o 1024x768. Debe mantener las constantes de diseño en todas sus pantallas, es decir, mantener los mismos colores, la misma distribución de elementos, colocar los contenidos y material gráfico en tablas, tener las mismas jerarquías tipográficas, evitar el scrolling horizontal y conservar la misma iconografía de navegación basada en una diagramación, armonía de color y constantes de diseño.
D.    Diagramación
La diagramación es el esqueleto que sustenta toda la composición de nuestra interfaz, es, como en arquitectura, la estructura básica. Son líneas imaginarias que sirven para distribuir los elementos del área a componer, si se usan correctamente y se combinan con las técnicas visuales como simetría, estabilidad, ritmo, dirección, etcétera,  se logran resultados tanto estéticos como funcionales.
E.     Color
Seguir los mismos criterios que la publicaciones impresas a excepción del modo de color. La realización de una interfaz gráfica es realizada y visualizada en monitores que trabaja con colores luz (RGB) y aquí lo importante es basarse siempre en una catálogo de colores hexadecimales que son colores basados en los colores estándares de los monitores de una computadora.
F.     Iconografía
La iconografía es un recurso metafórico que ayuda a la ágil navegación (usabilidad) dentro del sitio. Permite un trato más amigable con la interfase.
Iconos, botones, logos institucionales, asemejan acciones como de salida, entrada, correo, block de notas, etcétera; los cuales deben permanecer en un lugar específico de manera jerárquica y ordenada, de fácil reconocimiento inamovibles y sin sinónimos visuales.
G.   Tipografía
Se ha hablado mucho de la dificultad de la lectura en pantalla por ellos es necesario tener especial cuidado en los tipos y fuentes que utilizamos.
Con excepción de las fuentes de fantasía (ornamentales), las fuentes tipográficas que nos ofrecen los diseñadores tipográficos, tienen trazos, medidas, distancias, estructuras, interlineados e interletrados muy bien calculadas para su fácil y ágil lectura, cualquier modificación en su estructura no sólo afecta visual o estéticamente si no en la agilidad para ser leídas. Los diseñadores que modifican esta estructura a “capricho” ponen en riesgo la rápida asimilación de un mensaje.
Se sugiere especial cuidado en su manipulación o recurrir a especialistas, además de tomar en cuenta ciertas reglas específicas del diseño web y de usabilidad.

Las tipografías “palo seco”, es decir, sin patines son las más recomendables para este medio, ya que, a diferencia de los impresos en algunos casos, se funde visualmente entre letra y letra por los patines.
Evitar problemas, con fuentes ajenas a las que tiene por omisión el sistema operativo, pues no todas las computadoras tienen las mismas fuentes y esto causa conflictos en computadoras que no tienen la fuente solicitada como interletrados o interpalabras inesperados o signos extraños.
Para fuentes especiales se recomienda realizarlas en un editor de imágenes e insertarlas como imagen jpg, png o gif.
La jerarquización de textos es muy importante para señalar los cambios de tópicos, de temas y la importancia del contenido.
Revisar una y otra vez la jerarquía de los estilos, por ejemplo: si los títulos están en altas, todos los títulos deben ser iguales, si los subtítulos están en negritas, todos los subtítulos deben estar de la misma manera y así sucesivamente con todos los estilos y jerarquías. Así pues, se recomienda tener dentor de las hoja de estilos las especificaciones de cada una de las jerarquías tipográficas y constantes gráficas.
En diseño de impresos se recurre a justificar los textos en “bloque” esto no es muy recomendable para bloques de textos en Web, pues aunque se muestra un bloque perfectamente delimitado por líneas verticales rectas en sus extremos izquierdo y derecho, el que se abran espacios muy grandes entre palabras (lagos) interrumpen una lectura fluida. Sin embargo, estas cajas de texto puede  ser manipuladas en un editor de imágenes o dejarlas fijas en una animación. Técnica no muy recomendable, ya que los motores de búsqueda no entrarian a estas cajas manipuladas.
De igual manera tener cuidado en los espacios entre reglones (interlínea). Mostrar espacios muy grandes en una frase de dos o varios reglones dan la idea por cada reglón de una idea diferente. Espacios muy reducidos en una frase de dos o varios reglones no se pueden leer rápidamente.
No cortar los párrafos dejando un renglón sólo al final de la página (viuda) o al principio (huérfano) de la página.
Los tres puntos anteriores son supervisado por el CE.
H.   Estilos CSS
Haciendo hincapié en las constantes y uniformidad del diseño, crear las llamadas hojas de estilo que especifique claramente los estilos tipográficos, y que rijan la forma y diseño de la publicación. Esto, además de ayudara a las constantes de diseño, ayudan a las buenas prácticas del desarrollo y creación de páginas en Internet.
I.      Multimedia
Los recursos multimedia (animaciones, interactivos, videos y audios), que utilizamos en Internet deben cumplir las mismas constantes de color, diseño y composición. Si son utilizados correctamente reforzarán el mensaje, pero si se utilizan sólo para llenar espacios actuarán como distractores y denotará cierta dificultad para transmitir el mensaje.
Siempre debe tener cuidado en su peso (en kilobytes). Un multimedia muy pesado tardará mucho en bajar o no bajará nunca, ya sea porque esta en un servidor muy lento o lo esta bajando una maquina de poca capacidad. Esta es una de las razones por las que se debe tener muy presente a los usuarios a los que van dirigidos.
Recuerde que los multimedia tienen muy poca integración con los motores de búsqueda e interacción con los botones de los navegadores y son pocos los móviles que ven las animaciones realizadas en el programa Flash.
J.     Usabilidad
“Por principio de cuentas cuando la Usabilidad se ajusta a las reglas estándares del GUI (interfaz gráfica de usuario) los usuarios pueden centrarse en el significado de su uso, más que a la operación física del ratón.
Uno de los avances más grandes del GUI moderno es la ilusión de que el usuario sienta que el puntero del ratón es una extensión de su mano: Que posea cierto control físico del puntero para manipular objetos en la pantalla. Por supuesto, todo esto es solamente una ilusión, porque el puntero del ratón está realmente bajo control del software. Dar clic con el ratón físicamente mientras que el puntero da a la pantalla se reclina sobre un cuadro no es algo realmente igual que dar clic a un objeto.
Sin embargo, usted debe conservar esa la ilusión del usuario de la manipulación directa a toda costa porque eso hace que los usuarios se sientan a cargo de sus computadoras. La desviación más pequeña revela el hecho de que los usuarios realmente no están controlando sus destinos”.

También es importante entender que la utilidad está sobre las capacidades humanas básicas y las necesidades de los usuarios, las cuales no cambia tan rápidamente como tecnología”[16].

Para evitar sorpresas o distracciones y concentrar al usuario en el contenido y no en como navegar dentro de una página de Internet:
Siempre ubicar al usuario en que página se encuentra dentro de la publicación, para esto se puede recurrir a colores específicos, estructuras homogéneas, logogramas o tipografías constantes.
Es importante tener un espacio donde se señale la ruta de navegación que ha seguido el usuario desde que se accede a la publicación.
Los botones deben permanecer en un lugar específico de manera jerárquica, ordenada y de fácil reconocimiento. Su ubicación y representación será constante, evitando sorpresas en cuanto a funcionalidad, es decir, que cada botón o imagen cumpla siempre la misma función en la publicación.
Realizar pruebas en distintos navegadores con distintas versiones y distintas resoluciones y buscar de la mejor manera una versión de la publicación compatible en cuanto color, distribución, funciones y comportamientos
Evitar en la medida de lo posible los enlaces externos a la publicación ya que con el tiempo, estos pueden cambiar, o no estar disponibles.
“La lectura en pantalla es cerca del 25% más lento que la lectura en papel. Incluso usuarios que no saben esta opinión de la investigación de los factores humanos generalmente se sienten incómodos al leer textos en línea. Consecuentemente, la gente no desea leer mucho texto en pantalla: Por eso se recomienda escribir el 50% de texto menos que en un texto impreso puesto que no sólo es una cuestión de velocidad de lectura, también es una cuestión sentirse bien.
·                 También se sabe que los usuarios no tienen gusto de enrollar: una más razón de mantener las páginas cortas”.

Jacob Nielsen[17] da ciertas recomendación muy importantes para el diseño de páginas web.
o        Visibilidad del estado de sistema
El sistema debe siempre mantener a los usuarios informados sobre en lo que va, con la regeneración apropiada dentro del tiempo razonable.
o        Acople el sistema al mundo verdadero
El sistema debe hablar la lengua de los usuarios, con palabras, frases y conceptos familiares al usuario, más que términos orientados al sistema siga la convenciones del mundo real, haciendo que la información aparezca natural y lógica.
o        Consistencia y estándares
Los usuarios no deben tener que preguntarse si las diversas palabras, situaciones, o acciones significan la misma cosa. Siga las convenciones de la plataforma.
o        Reconocimiento más bien que memoria
Reduzca al mínimo la carga de memoria del usuario haciendo objetos, acciones, y las opciones visibles. El usuario no debe tener que recordar la información a partir de una porción del diálogo a otra. Las instrucciones para el uso del sistema deben ser visibles o fácilmente recuperables siempre que sea apropiado.
o        Diseño estético y del minimalista
Los diseños simples, discretos que apoyan a usuarios son acertados porque siguen la naturaleza de la Web -- y ello hace sentir bien de la gente
Una vez que se hizo el análisis de los contenidos, el diseño de la interfaz gráfica, las animaciones y se organizan los documentos, carpetas y archivos, de tal manera que al PW se le entregue única y exclusivamente los archivos para subir a Internet.
 Un acomodo ordenado y sencillo facilitará el entendimiento entre el DG y el PW. Como nombrar los archivos de manera corta, muy específica, intuitiva, con referencia al tema, y sin caracteres extraños; también conservar los archivos en sus carpetas y rutas respectivas y así evitar ligas rotas.
El corrector de estilo es un perfil que se encuentra constante durante todo este desarrollo, pues trabaja antes, durante y después del todo el desarrollo de la publicación electrónica, trabajando de la mano con el EA y después con el DG  de lo general  a lo particular, una y otra vez hasta que obtener una lectura fácil y cómoda.
El diseño gráfico fortalece y enriquece los conceptos y la comunicación de la publicación cumpliendo un papel muy importante en la calidad de ésta, pues en base al Diseño gráfico es como se puede transmitir un mensaje concreto y de un golpe, relacionando el mensaje con sus usuarios y con las circunstancias de la comunicación en que se encuentra, sin dejar de lado el aspecto estético que busca que el usuario se encuentre en un ambiente agradable a la vista y agradable en su manipulación. Siendo de alguna manera responsable de crear o detonar conciencia social, política, cultural y económica en nuestra sociedad.
Bajo esta reflexión. regreso a la misma preocupación: es necesario pensar en el bienestar personal, institucional y mundial en aspectos ambientales, buscando la modificación de las leyes que rigen e influyen en las publicaciones académicas científicas como CONACyT para otorgarle más espacio y oportunidades a las publicaciones electrónicas, y tomar decisiones sobre si las publicaciones tiene que estar en un libro impreso o en una edición electrónica. No haciendo a un lado la tradición y la costumbre Pero si concientizando en aspectos ambientales como los ya mencionados en este documento.




4.     Bibliografia


Instituto de Investigaciones Económicas. Recuperado enero 2012, http://www.iiec.unam.mx/contenido/instituto

Lakshmi Bhaskaran, ¿Qué es el diseño editorial?  Index Book S.L. Barcelona España 2006

Estamos Hablando de diseño editorial. Traducción de Darío Giménez. Index Book, c2004. Barcelona España184 páginas

The book designer. Recuperado enero 2012, http://www.thebookdesigner.com/

Las 5 reglas para diseñar portadas de libros. Recuperado enero 2012 http://www.youtube.com/watch?v=R_BVqEFFJJM

Disposiciones Generales para la Actividad Editorial de la UNAM. Publicado en Gaceta UNAM el día. 5 de Octubre de 2006

Lineamientos estructurales para páginas Web de la UNAM. Recuperado en 2012. http://recursosweb.unam.mx/recursos-web/lineamientos-unam/estructurales/

Compendio de legislación Universitaria, El Nuevo Escudo de la Universidad Nacional
Compendio de legislación Universitaria, Reglamento del escudo y lema de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado en 2012. info4.juridicas.unam.mx/unijus/pdf/22.pdf

Alamillo Miguel, García, Jiménez, Sánchez, Wolf. Lineamientos generales para sitios Web institucionales del IIEc-UNAM, México 2011.

Creative Commons. Recuperado en 2012. http://creativecommons.org/

Wikipedia. Recuperado en 2012. http://es.wikipedia.org/wiki/Entrevista_period%C3%ADstica#Tipos_de_entrevista

Frascara, Jorge, El diseño de comunicación Ed. corr. y extendida de diseño gráfico y comunicación. Buenos Aires : Infinito, 2006, 165 p.

Frascara, Jorge, El poder de la imagen / Jorge Frascara, Buenos Aires, Argentina : Infinito, 1999. 119 p.

Dondis  D. Andrea. La Sintaxis de la imagen, GGo Diseño, Barcelona España 1996. 212p

Buen Unna, Jorge, Manual de diseño editorial / Jorge de Buen Unna. México, D.F. : Santillana, 2000. 398 páginas, traducción de Darío Giménez Estamos hablando de diseño editorial. Barcelona : Index Book, c2004. 184 páginas : ilustraciones a color

Bhaskaran, Lakshmi. ¿Qué es el diseño editorial? traducción al español Silvia Guiu Navarro. Barcelona Index, 2008

Vilchis Luz. (1999) Diseño Universo de Conocimiento pg. 155. D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México



Rodríguez, Rivera Ma. Antonieta, Pérez, Trejo Eduardo, Recomendaciones básicas para el diseño de páginas web aplicadas a cursos en línea, México, UNAM-CUAED, 2003.






[1]
[2] Reglamento de publicaciones no periódicas del IIEc
[3] Alamillo Miguel, García, Jiménez, Sánchez, Wolf. Lineamientos generales para sitios Web institucionales del IIEc-UNAM, México 2011.
[4] http://recursosweb.unam.mx/recursos-web/lineamientos-unam/
[5] Uriol Daniel P. Usabilidad en Botones y Navegabilidad Recuperado en 2011 http://www.webnova.com.ar/articulo.php?recurso=333

[6] http://creativecommons.org/
[7] Jorge de Buen Unna, Manual  de diseño editorial España 2008, Cap. 15
[8] Wikipedia. Recuperado enero de  2012. http://es.wikipedia.org/wiki/Entrevista_period%C3%ADstica#Tipos_de_entrevista
[9] Jorge de Buen Unna, Manual  de diseño editorial España 2008, p 75
[10] Fóvea: Centro de la retina del ojo humano, que consta de fotorreceptores muy sensibles a la luz diurna llamados conos y que permiten tener un reducido campo visual de muy alta definición
[11] Parafóvea: Zona de la retina del ojo humano, integrada principalmente por bastones de menor definición que la fóvea, lo que la hace más sensible a la luz crepuscular.
[12] Vilchis Luz. (1999) Diseño Universo de Conocimiento pg. 155. D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México
[13] Molly E. Holzschlag “Color para sitios Web”,. McGraw Hill México D.F.  2002. 145pag.
[14] Molly E. Holzschlag “Color para sitios Web”,. McGraw Hill México D.F.  2002. 145pag.
[15] Lakshmi Bhaskaran, ¿Qué es el diseño editorial?  Index Book S.L. Barcelona España 2006. p 40

[16] http://www.useit.com/
[17] http://www.useit.com/alertbox/9703b.html